AGENCIA SIM
Playa del Carmen.- Gran parte del adoquín original de la Quinta Avenida ha desaparecido sin explicación, pero personal del Ayuntamiento logró ubicar una porción del mismo que será utilizado para embellecer el acceso a Punta Esmeralda, reveló hoy la presidente municipal, Lili Campos Miranda.
Entrevistada luego de marcal el arranque de un programa de reforestación en este emblemático andador, la edil comentó que trabajan en que Punta Esmeralda sea certificada como una playa inclusiva, para lo cual deben atender varios detalles, incluido mejorar su acceso.
“Aquí quitaron el adoquín y la verdad es que quedó, pero no mucho, ya será tema de investigación; lo que hay, será usado allá”, explicó.
Es preferible usar adoquín, a pavimentar, porque aborbe agua, indicó, además de dar buen aspecto.
Una situación similar se vive ahora con luminarias que fueron indebidamente compradas y colocadas por el anterior gobierno sobre la carretera federal, a sabiendas que por allí pasaría el Tren Maya.
“Más se tardaron en ponerlas que en quitarlas”, criticó la edil, quien dijo que deben utilizar este material, pues es preferible a que “se descompongan en el piso”.
La opción que analizan, mencionó, es que puedan iluminar el acceso a Cristo Rey, actualmente a oscuras.
Sobre los trabajos en la Quinta Avenida, mencionó que la zona entre el parque Fundadores y la calle 12 parece una “plancha”, por la ausencia de vegetación, lo que genera demasiado calor.
Hay ejemplares que dejaron, pero que murieron, los que serán cambiados por palmeras, en nueve etapas, para llegar a 40 palmeras. Después revisarán en donde haga falta, hacia la avenida Constituyentes, para posiblemente llegar a 70 ejemplares, aunque en esa zona se cuenta con árboles.
Lili Campos enfatizó que este esfuerzo es solo una parte de la recuperación de la Quinta Avenida y que incluirá la reubicación de los artesanos ambulantes, en común acuerdo con ellos.
También verificarán que los restaurantes no tomen espacios que no les corresponden.
“Esta avenida es de los solidarenses. Tienen que regresar, caminar y sentirse seguros”, declaró.