Playa del Carmen.- Desde este viernes, 29 de octubre, hasta el martes, 2 de noviembre, se efectuará en el planetario Sayab de esta ciudad la edición número 15 del Congreso Nacional de Espeleología, la que además de su programa académico, incluirá actividades como paseos, limpieza de cenotes, muestras de arte, actividades para niños y más.
Roberto Rojo, director del planentario Sayab, brindó detalles sobre este importante evento, de la mano con Roxana Matías, directora social del congreso.
El aforo esperado es de unos 120 espeleólogos y otros especialistas, pero la idea es que también puedan aprovecharla estudiantes o ciudadanos en general; incluso habrá presencia de niños y adolescentes.
El que Playa del Carmen sea la sede de este congreso, comentó Roberto Rojo, servirá para destacar el espeleobuceo, pues aunque a México se le llama el “Himalaya de las cavernas” por su gran amplitud y variedad, las subacuáticas a menudo son relegadas.
En este sentido, después de cada día de actividdes habrá una conferencia magistral, en las que se hablará del proyecto de Hoyo Negro, que es donde se encontró a “Anaya”, esqueleto de la edad del hielo; el descubrimiento de una mina de ocre subterránea, donde hace 10 mil años humanos extraían este pigmento; y finalmente la diversidad y la vida subacuática en estas cuevas.
Mientras se desarrolle esto, desde el viernes, el colectivo “Pinta o Muere” hará en tiempo real un mural en el plantetario de una anguila ciega, una especie que está en grave peligro de extinción, endémica en la Península de Yucatán, y que ha sido hallada en siete cuevas de Playa del Carmen.
“El encontrar estos ejemplares muestran que el agua sigue siendo limpia y eso son buenas noticias, porque entonces nosotros estamos bien”, declaró.
Roxana Matías brindó detalles sobre las actividades sociales, muchas de las cuales son auspiciadas por sus distintos patrocinadores, como Alltournative, que ofrece visitas con descuento; Tres Ríos, donde se hará una ceremonia de Hanal Pixán; Hard Rock, que hará una fiesta de disfraces con donativo para el planetario, o el bar McCarthy’s, con rock en vivo y descuento para los asistentes.
Otras actividades incluyen un recorrido en bicicletas, exploración espeleológica urbana y la limpieza de un cenote por el grupo “Cenotes Unidos”, visita a cenotes ecoturísticos, y tres muestras de arte.
La importancia de todo esto no es solo recaudar recursos para la defensa de estos espacios, sino también concientizar a la ciudadanía y a visitantes sobre esta riqueza oculta.
“Hay gente que viene a Playa del Carmen por la fiesta, pero ignora que debajo de ellos hay una cueva o río subterráneo, que tal vez está contaminada o probablemente haya sido tapada”, señaló.